19 Oct
19Oct

En esta publicación y en la siguiente traigo a colación dos lecturas independientes y autoconclusivas de Paula Hawkins, una autora zimbabuense y nacionalizada británica que muchos conocereis.

La novela objeto de esta entrada, “La chica del tren”, vio multiplicado su éxito tras el estreno de la película del mismo nombre basada en esta obra en el pasado año 2016. En mi opinión, y como suele ocurrir en la mayoría de los casos, la calidad del libro es infinitamente superior a la de su correlativo cinematográfico.

“La chica del tren” es una novela entretenida, llena de suspense y con una historia verdaderamente cautivadora que narra la historia de Rachel, una mujer joven que ha perdido su trabajo pero que, no obstante, sigue realizando el trayecto a su centro de trabajo diariamente. En ese recorrido y, tras obsesionarse con una imagen recurrente en él, cree ser pieza indispensable para la resolución de un caso de asesinato en el que se verá implicada de un modo absoluto. La novela está contada por Rachel, y aparecen junto a ella otros dos personajes principales, Megan y Anna, cuya configuración dejo libre para el descubrimiento propio por el lector.

Como primera novela negra de esta autora me pareció muy interesante ya que cuenta con una trama intrigante, estudiada y sorpresiva. Su ritmo, ligereza y capacidad de tensión son puntos clave en el grado de adictividad esta obra.

El estilo de Paula Hawkins en esta obra es bueno y consigue captar la atención del lector para que no abandone la lectura en ningún momento. No obstante, conviene destacar que integra un argumento lineal sin excesiva complejidad para su seguimiento y con un vocabulario sencillo, siendo esta narrativa de fácil lectura y reuniendo todas las características propias de muchos líderes de ventas; las figuras literarias y el estilo elaborado propio de la buena literatura, desde luego, no están presentes en este libro.

La violencia machista o el abuso del alcohol (este último tópico tiene un tratamiento muy interesante) son otros temas secundarios cuya inclusión está perfectamente sincronizada con el suspense propio del género policiaco al que pertenece esta obra.

En resumen, “La chica del tren” se configura como un “best-seller” de manual que, en mi opinión, cumple a la perfección el objetivo para el que fue escrito. ¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis de este libro?

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO