26 Sep
26Sep

Hoy os quiero hablar de uno de los libros más recomendados este pasado verano cuyas críticas son, por lo general, positivas y que despertaron mi interés por él. Ha tenido muy buena aceptación tras su lanzamiento por la editorial Alfaguara el pasado año 2016, aunque yo compré la versión original porque a determinados autores extranjeros prefiero leerlos en su lengua materna porque creo que los matices son muy importantes, permita el lector estas pequeñas manías de una humilde aficionada a la lectura.

En mi opinión, es un libro “tibio” y con ello me refiero a que no despierta una gran emocionalidad, ni suspense, ni interés en exceso. No puede decirse que sea un mal libro, recoge una serie de relatos que no están conectados entre sí más que por el hecho de corresponderse con episodios de la propia vida de la autora, Lucia Berlin, para convertirse en una mezcla de biografía con ficción.

Es una lectura entretenida pero no deben crearse expectativas en torno a ella, ya que es sorprendente y diferente. La narrativa es buena, sin embargo, cabe destacar que la disparidad en el contenido de cada uno de ellos provoca que a veces pierdas la conexión y el momento de la narración.

Por lo general y si se abunda un poco en la vida de Lucia Berlin pronto se descubre que todos los relatos están relacionados con una vida problemática, su lucha contra el alcoholismo, abandono, la degradación del ser humano en su máximo exponente, el padecimiento de enfermedades tan duras como el cáncer, son varias de las circunstancias que sirven de base a estos relatos que, en su mayor parte, están vinculados a la tragedia con un estilo irónico muy peculiar de esta autora.

No hay un orden lógico ni una cadena temporal que los enlace y, en mi opinión (a estas alturas ya habrá deducido el lector el por qué del título de mi blog), son cuentos cuya lectura de seguido se hace pesada. Es por ello que recomiendo que sean leídos de forma intercalada, alternándolos con otros libros más complejos, incluso leer algunos relatos y volver a retomar el resto después de un tiempo. Son relatos divertidos llenos de humor y melancolía y yo, en concreto, disfruté más el libro de esta forma.

¿Alguien más ha leído a Lucia Berlin? ¿Qué os parece?

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO